sábado, 26 de noviembre de 2011

Bitácora Nº10

 Del 21 de Octubre al 24 de Noviembre


Esta semana Culminaron las exposiciones correspondientes a la lirica, cerrando con costa Rica, de la cual aprendimos que en el siglo XX se le conoce también como poesía Guanacasteca, su temática parte de vías como el amor, la naturaleza, la historia, la soledad, la vida, la muerte, el dolor, la paz, la familia etc. Dentro de los poetas que se mencionaron me llamo la atención Jorge de Bravo por la temprana edad a la que falleció y a pesar de ello dejo un gran legado a la literatura costarricense. Además desarrollamos el control de lectura del libro “Las Tinajas” de Ramón Gonzales Montalvo en la cual se hizo notable los elementos que han caracterizado la literatura Salvadoreña tales como: el Criollismo y el Costumbrista al destacar la crudeza y la belleza de la vida del campo, la realidad  social y humana del campesino, elementos que también se ven reflejados en el lenguaje popular de los campesinos y las descripciones minuciosas de los campos y la naturaleza. Notándose a su vez en ella  la evidente  influencia del estilo novelar de Don Rómulo Gallegos en “Doña Bàrbará.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario