sábado, 26 de noviembre de 2011

Bitácora Nº6

Del 24 al 27 de Octubre




En el transcurso de esta semana continuamos halando del cuento Centroamericano, enfocándose en El Salvador y Nicaragua. Entre los cuentistas Salvadoreños sobresalen Francisco Antonio Gavidia Guandique y Arturo Ambrogi, ambos considerados los fundadores de la literatura costumbrista Salvadoreña. En el Siglo XX Sobresale Salvador Salazar Arrué conocido con el seudónimo de Salarrué y del cual sobresale la obra que ya leímos “Cuentos de Barro”. En la época contemporánea sobresalen los cuentos sucios de Jacinta Escudos, estos son una recopilación, que incluye ocho cuentos totalmente extraordinarios que muestran temáticas totalmente distintas en cada cuento, pero resalta la incapacidad del ser humano para resolver conflictos, o bien, para enamorarse, entre otros.

También hablamos de la literatura de Nicaragua, la cual a diferencia de los demás países Centroamericanos no tuvo un comienzo floreciente. Se inicia como tal con Félix Rubén García Sarmiento, famosamente reconocido como “Rubén Darío”, máximo exponente del Modernismo y destaca por su cuento “El fardo”. Con la vanguardia resurge el cuento Nicaragüense y  están: Manolo Cuadra, Adolfo Calero, Mario Cajina y Hernán Robleto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario