martes, 6 de diciembre de 2011

Bitácora Nº12

Del 5 al 8 de Diciembre

Esta semana finalmente termina el periodo académico, y como últimos  temas se abordaron la Novela en Nicaragua y  Costa Rica.
En Nicaragua el género que ha tenido un lugar preponderante con relación a los demás es la poesía. Algunos de los factores que impidieron el desarrollo de la novela en Nicaragua fueron los siguientes:

1. El rubendarismo: es decir el movimiento en el que su máximo exponente es Ruben Darío, porque este sobresale principalmente por su poesía.


2. La entrega de los escritores a la política y el periodismo.


3. La ausencia de un mercado libre de desarrollo de lectura y escritura para el narrador.

En cuanto a Costa Rica puede hablarse de una literatura joven porque su historia inicia a partir del siglo XIX,  Para entenderla mejor actualmente, el profesor Álvaro Quesada Soto la periodiza desde las primeras publicaciones literarias hechas en Costa Rica a finales del siglo XIX, hasta la actualidad, pueden reconocerse cinco periodos, a los cuales tradicionalmente se les conoce con el nombre de generaciones:
    1. La generación del Olimpo o Generación del 900 (1890-1920)
    2. La generación del Repertorio Americano o Vanguardia (1920-1940)
    3. La generación del 40 (1940-1960)
    4. La generación urbana (1960-1980)                                 
    5. La generación del desencanto o Posmodernidad (1980-act.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario